Hace 17 aƱos, Global Underground y John Digweed nos regalaron una de las mejores compilaciones de mĆŗsica dance jamĆ”s registradas, una colección oscura, melancólica e intensa, con temas magistralmente seleccionados y mezclados por el DJ # 1 del mundo, la cual sigue siendo atemporal hasta el dĆa de hoy . Uno nunca hubiera sospechado que una sesión asĆ podrĆa haber nacido en la deslumbrante ciudad de Los Ćngeles, pero lo hizo, y lo mejor de todo es que aĆŗn podemos escucharla y disfrutarla tal como si hubiera sido lanzada ayer.
CorrĆa el aƱo 2001 y John Digweed estaba en lo mĆ”s alto, esto gracias al # 1 en el ranking de DJs que le otorgó la revista Mixmag, asĆ como a su trayectoria estelar como DJ residente en clubes legendarios como elĀ Renaissance en Londres y Twilo en Nueva York, sus actuaciones internacionales en todo el mundo y el Ć©xito de sus mezclas, entre ellas la aclamada serie ‘Northern Exposure’, compilada y mezclada junto a su viejo amigo y colega Alexander Coe, mejor conocido como Sasha. TambiĆ©n participo en la pelĆcula del aƱo 2000 titulada ‘Groove‘ personificandose a Ć©l mismo y proporcionando la mĆŗsica de la misma (junto con Nick Muir) bajo el nombre de Bedrock. Por Ćŗltimo, apareciendo tambiĆ©n en la banda sonora de ‘Trainspotting’ con su Ć©xito ‘For What You Dream Of‘ .
Global Underground y Digweed se conectaron desde temprano, haciendo lanzamientos previamente con las ediciones deĀ GU006 Sidney (1998) y GU014Ā Hong Kong (1999), ayudando a darle a la colección de mixes un alto perfil entre los entusiastas de la mĆŗsica electrónica y consolidando su reputación como uno de los mejores DJs en el nuevo milenio. Su estilo Ć©pico y progresivo se habĆa convertido en una marca registrada y todo el mundo esperaba ser impresionado por uno de los sets de Digweed, algo que indudablemente logró.
Por lo tanto, el escenario se estableció en 2001 para su próxima compilación Global Underground, que resultó ser, en mi opinión, una de los mejores de la serie, asĆ como en la discografĆa del artista. Los Ćngeles fue el escenario apropiado, teniendo en cuenta las ubicaciones mĆ”s exóticas de sus contribuciones anteriores, un regreso a las brillantes ciudades del oeste, despuĆ©s de dejar su marca en dos ciudades grandes, tambiĆ©n brillantes, en el otro lado del mundo.
El toque inconfundible de Digweed es palpable en todo el conjunto de los dos CDs, dominado por los surcos oscuros, techy y tribales, con algunos guiƱos progresivos y un viaje fluido. Es un conjunto con visión de futuro que suena fresco hasta el dĆa de hoy, un profundo e intrincado mosaico de sonido, a veces espacial (una sensación mĆ”s acentuada por muestras de audio de lo que suenan como transmisiones de las misiones Apollo), percusivo para otros, llevando a los oyentes a un viaje ininterrumpido y fluido. Las melodĆas se derriten y se transforman entre sĆ, todas comparten un sonido oscuro y resonante que hace que este conjunto se sienta mĆ”s grande que la vida.
El disco 1 se abre con el tema ‘Apollo Vibes’ de Pole Folder & CP, estableciendo el ritmo y el estado de Ć”nimo del resto de la primera mitad de la sesión, que se desarrolla lenta pero implacablemente con canciones de Satoshi Tomiie, Photek y Tijuana, entre otras. El disco 2 es mĆ”s duro, una especie de desviación de lo que Digweed habĆa estado haciendo hasta ese momento, menos centrado en sonidos Ć©picos y progresivos, tomando el lado mĆ”s rudo y mĆ”s oscuro del house y el techno, con temas de Way Out West, Medway , Roland Klinkenberg, Quivver, Jimmy Van M y Breeder. Ambos lados de la colección se complementan a la perfección, el cuidado y el trabajo que entraron en la curadurĆa y la preparación del conjunto es claramente evidente por el flujo de la secuencia de la pista, bastante como un narrador tejiendo su trama.
Han pasado 17 años desde que se lanzó GU 019, no parece anticuado pero, en cambio, suena muy actual y vibrante, un testimonio del gusto y conocimiento musical de John Digweed, y del poder de permanencia que una gran compilación de música dance puede aspirar. Global Underground hizo posible que pudiéramos tener acceso a los mejores DJs del mundo y su música.












