El productor israelĆ-colombiano, fundador del sello Bloom Records, comenzó su carrera musical a los 17 aƱos de edad. A los 21 fue diagnosticado con Tinnitus, una enfermedad que se caracteriza por producir intensos zumbidos (u otros ruidos internos) en los oĆdos.Ā Sin embargo, aunque el episodio marcó su retiro temporal, la mĆŗsica le brindó la oportunidad de reinventarse.
Conversamos con él sobre su historia, trayectoria y próximos planes, y compartimos el resultado del encuentro a continuación.
EGE: Golan, un gusto charlar contigo. Vamos por el principio, cuĆ©ntanos de tus primeros recuerdos musicalesĀ
Golan Zocher: Hola, igualmente. Mis primeros recuerdos vendrĆan siendo lo que sonaba en mi casa. Mi madre tenĆa todo el dĆa prendida la tele con MTV, en 1990 cuando tenĆa 7-8 aƱos, sonaba ‘The Final Countdown’ de Europe, Madonna, Prince, George Michael, Michael Jackson, Metallica, Guns N’ Roses, Queen, Simply Red, Nirvana entre otros.
EGE: ¿Cómo fueron esos primeros tiempos en Colombia, donde tradicionalmente la música estÔ ligada a ritmos tropicales?
Golan Zocher: La verdad es que, al llegar a vivir a Colombia a los 10 aƱos se me hizo difĆcil la aceptación a todos estos ritmos que me eran desconocidos y poco familiares, como la salsa y el merengue. En ese entonces fue una de las razones por las que estuve mĆ”s conectado con el rock y el heavy metal, que de hecho hasta hoy en dĆa lo estoy.
Solo a eso de los 24 aƱos me conectĆ© con la salsa, y les digo que es un gĆ©nero musical increĆble, de los mĆ”s increĆbles que he escuchado y vivenciado. Aunque puede ser difĆcil de digerir desde afuera, la historia de la salsa es dramĆ”tica y llena de mĆŗsicos increĆbles, que desde Centro y SuramĆ©rica llegaron hasta Nueva York, en fin… Toda una cultura. Ahora estĆ” en furor, y especialmente de donde vengo yo, la mĆŗsica del Pacifico con Choquib Town, Esteban CopeteĀ y el maestro Hugo Candelario.
EGE: ¿Cuando llegó tu contacto con la música electrónica ?
Golan Zocher: A principios del aƱo 1999, viviendo en Colombia ya hacĆa un tiempo, mi hermana me envió desde Israel por mi cumple de 15 aƱos elĀ ‘Magik 3’. Me enamorĆ© de una canción de Dj Ayla – Ayla (Dj Taucher Remix)Ā y ahĆ empezó toda una relación con Tiesto y toda su serie Magik. Unos meses despuĆ©s mi hermana me mandó el ‘In Search Of Sunrise 01′, tambiĆ©n de Tiesto, y esa primera canción que empezaba con una guitarra llena de delays me terminó de enamorar y conquistar. Ese fue el inicio de todo lo que venĆa por delante con la mĆŗsica electrónica.
EGE: Tu hermana fue una gran influencia ¿A partir de allà qué otros artistas o trabajos favoritos influyeron en tu desarrollo musical?
Golan Zocher: Voy a tratar de nombrarlos en el orden que los fui conociendo: deĀ TiestoĀ ‘Magik’Ā yĀ ‘In Search of Sunrise Series’, deĀ Ferry Corsten ‘As system F’ y sus producciones con Tiesto. Armin Van BuurenĀ ‘A State of Trance 001’ y todos los que siguieron. DeĀ Paul Oakenfold, ‘Goa Mix’, ‘Perfecto Fluoro’, ‘Tranceport’Ā y de ahĆ en adelante. Paul Van Dyk, ‘Out there and Back’, ‘Reflections’ y sus temas que son de los mĆ”s grandes en la historia del uplifting trance y tal vez electrónica como ‘For An Angel’, ‘Another Way’, Words’ entre muchos Ć©xitos que hizo este genio.
A travĆ©s de Paul Oakenfold conocĆ Global Underground, la cual se convirtió en mi columna vertebral instantĆ”neamente con Ć”lbumes como el 009 de Sasha, el 008 de Nick Warren y por supuesto que John Digweed, que desde ese entonces se convirtió en mi Ćdolo principal, como una eminencia que abarcaba la mĆŗsica electrónica en todas sus facetas, desde los ambient hasta el techno mĆ”s inteligente y todo lo que habĆa de un extremo al otro. Me acuerdo haber tenido en vinilos muchos de los Global Underground y la compilación en vinilo de Digweed llamadoĀ ‘MMII’, que terminaba de afirmar esas posibilidades que tenĆa la mĆŗsica electrónica. Creo que se puede hablar un rato largo de Global Underground, sus artistas y sus otras series. Todo esto fue muy influyente en mĆ y lo sigue siendo hoy en dĆa.
EGE: Con toda esa cultura tropical tan cerca, ¿cómo llegaste al mundo DJ?
Golan Zocher: A mis 17 aƱos, en el aƱo 2000, hice un curso de DJs de vinilos y en 6 meses aproximadamente estuve tocando cada viernes y sĆ”bado de noche La SĆŗper Estación (100.5 FM), la principal emisora radial en Cali y todo el departamento del Valle del Cauca. Tocaba en vinilos por supuesto, y aunque por mi estilo de mĆŗsica, progressive trance, los toques eran pocos, ya que la cultura en Cali era de un techno hardcore al cual nunca me conectĆ©. SeguĆ fiel a ese sonido que me transmitĆa Tiesto, Armin Van Buuren y otros artistas que fui conociendo. AsĆ fue hasta el aƱo 2003, que todo tomó un giro extremo y me retirĆ© de todo, tanto del estudio de ingenierĆa de sonido que venĆa haciendo, como del hecho de mezclar e ir a clubes o hasta bares. Todo lo que tenĆa parlantes, ahĆ no iba yo.
“Bloom significó mi reconexión con tantos artistas que hay allĆ afuera y con toda la buena mĆŗsica electrónica que nace constantemente”
EGE: De muy joven fuiste diagnosticado con tinnitus. ¿Cómo influyó esta afección en tu carrera musical y como lograste poder continuar con la música en tu vida?
Golan Zocher: AsĆ es, a mis 21 aƱos, despuĆ©s de 3 o 4 aƱos de estar tocando y en pleno estudios de ingenierĆa de sonido empecĆ© a sufrir de tinnitus y una sensibilidad terrible en los oidos, que finalmente terminó en mi retiro de todo por varios aƱos. En ese entonces le dejĆ© a un amigo y muy buen DJ, Adam Jace, de Australia, todos los vinilos que habĆa llevado. Ya en casa, le vendĆ mis tornamesas a David NoreƱa, quien hoy tiene su sello Port 81 y es reconocido en Colombia por su estilo technero.
Realmente me aislĆ© de todo, dejĆ© de coleccionar mĆŗsica y me dediquĆ© a otras cosas mĆ”s aburridas. En el aƱo 2010, por cosas de la vida me terminĆ© juntando con unos amigos a tocar el Djembe, la guitarra y fueron esos jams acĆŗsticos que me alentaron otra vez a conectarme en general con la mĆŗsica. Sin embargo, el tinnitus es algo que llevo conmigo desde ese entonces y te mentirĆa si te dijera que no sigo teniendo crisis, me cuido bastante. Es una de las razones por las que no salgo tanto como quisiera, prefiero guardarme para las presentaciones que van saliendo y para poder sentarme en casa a producir. Un consejo: usen tapones para los oĆdos, muy importante los tapones en los clubs o en los conciertos.
EGE: Buen consejo. Cuéntanos sobre tu relación con la radio.
Golan Zocher: DespuĆ©s de haber tocado en la radio en los aƱos 2000 al 2002, al regresar de Australia con tinnitus diagnosticado tuve un programa radial que se llamaba Calma ElĆ©ctrica, que iba los domingos de 8 a 10 de la noche. AhĆ aproveche para presentar los lados B de los artistas que me gustaban. Ćlbumes como ‘Airdrawndagger’ de Sasha, John Digweed – ‘Layered Sounds’, Nick Warren – ‘Reykjavic’, toda la serie de ‘Back To Mine’, Tosca, Kruder & Dorfmeister, Gus Gus con Polydistortion y Ulrich Schnauss. Fueron varios de los Ć”lbumes que presenté desde 2003 a 2005, hasta que vendieron la radio y se acabó el programa. Siempre me ha gustado la radio, hablar, presentar artistas, etc.
EGE: ¿Cómo nace Bloom Records y qué significado tiene para ti?
Golan Zocher: Bloom nace en mi cabeza en el aƱo 2010 con la idea de conectarme otra vez con el mundo de la mĆŗsica electrónica. En ese momento querĆa recuperar tiempo perdido y empezar a sentirme conectado con todo eso que habĆa dejado atrĆ”s por tantos aƱos. Lo primero que se me ocurrió era hacer un podcast e invitar artistas de todo el mundo a ser parte de Ć©l, algo que hice inspirado en el ‘Transitions’ de John Digweed. AfrontĆ© el reto de tener un invitado cada semana y asĆ mismo me conectĆ© con esta gente de todo el mundo… Creo que ha resultado bastante bien hasta ahora.
Tomó un tiempo hasta empezar a desarrollar la idea principal y especialmente escoger el nombre que anduve buscando un buen rato, hasta que un dĆa los amigos con los que jamiaba pusieron en la tele lo nuevo de Radiohead que se llamaba Bloom, y lo grababan en un proyecto llamado The Bassement, y eso si que me voló la cabeza⦠AhĆ supe que ese iba a ser el nombre. AdemĆ”s, era la idea de florecer (que es el significado de bloom en espaƱol) despuĆ©s de tantos aƱos que habĆa estado en la cueva
En este momento y desde un principio, Bloom significó mi reconexión con tantos artistas que hay allà afuera y con toda la buena música electrónica que nace constantemente. Principalmente significó florecer y no paro de hacerlo. En el equipo de esta Rivellino, quien se integró al proyecto en su 2do año aproximadamente y ahora es el director de diseño e imagen. También tenemos a otros artistas que son parte de la familia como Kamilo Sanclemente, Kai Vice, Juan Pablo Torres y Dabeat, todos grandes amigos, seres humanos y productores.
EGE: Una historia muy inspiradora la de Bloom… Hace pocos meses te mudaste a Israel, ĀætenĆas alguna relación previa con este paĆs? ĀæQuĆ© diferencias hay con respecto a la escena en Colombia?
Golan Zocher: Mis padres son israelĆes que vivieron en Colombia bastantes aƱos. Aunque nacĆ en ese paĆs, crecĆ hasta los 10 aƱos en Israel y me devolvĆ a Sur AmĆ©rica por otros 25 aƱos. Ahora en cuanto a mĆŗsica en general los dos paĆses son muy ricos culturalmente cada uno con sus influenciaā¦. Colombia tiene un sabor impresionante en su mĆŗsica, especialmente en la salsa. que es una locura de gĆ©nero, mientras que Israel tiene una influencia muy amplia por estar en el medio oriente y tener tanta población que viaja constantemente, trayendo ideas de Asia Oriental, SuramĆ©rica y Ćfrica… Por eso se forman tendencias siempre nuevas con propuestas bastante originales.
En cuanto a la mĆŗsica electrónica creo que Israel estĆ” mĆ”s avanzado debido a que es un paĆs de sólo 70 aƱos, con una generación amante de la tecnologĆa y han tenido pioneros en el sonido electrónico desde Infected Mushroom hasta hoy en dia conĀ Guy J, pero en general estĆ” relacionado tambiĆ©n al pĆŗblico israelĆ, que es muy abierto a propuestas electrónicas diferentes y por fuera de cualquier paradigma. En Colombia en los Ćŗltimos aƱos la escena ha mejorado muchĆsimo con las propuestas recientes, despuĆ©s de estar muchĆsimos aƱos entrometidos muy fuertemente en el techno. Sin embargo, ahora con las redes tan presentes y mostrĆ”ndonos todo lo que pasa a nivel mundial creo que la tendencia estĆ” cambiando y el pĆŗblico hoy es mĆ”s receptivo a propuestas nuevas y mĆ”s actuales.
“En Colombia en los Ćŗltimos aƱos la escena ha mejorado muchĆsimo con las propuestas recientes”
EGE: Muchos cambios en estos últimos años de tu vida. Para finalizar, ¿qué perspectivas musicales hay en el futuro para ti y para Bloom?
Golan Zocher: AsĆ es. Personalmente quiero seguir mejorando a nivel de producción. Siento que todavĆa estoy lejos del sonido que quiero lograr, pero es un proceso de aprendizaje largo y ahĆ vamos con toda la energĆa.
Para Bloom el podcast seguirÔ creciendo y en algún momento habrÔ releases también, pero a eso lo doy un tiempo, no me afano.
EGE: Golan, gracias por este contacto, un placer hablar contigo.
Golan Zocher: Igualmente, un gran saludo para la comunidad de Electronic Groove En EspaƱol.
Sigue aĀ Golan Zocher: FacebookĀ |Ā InstagramĀ | SoundcloudĀ













