Electronic Groove en Español tuvo el agrado de conocer y charlar con Martin Parodi, el creador de Tegan & Sid, los protagonistas de una tira cómica que recrean distintas situaciones graciosas que pueden ocurrirle a los clubbers en una noche de fiesta.
Con su enfoque particular sobre la escena electrónica, este joven artista de 22 años ubicado en Buenos Aires nos cuenta un poco sobre su trabajo, sus experiencias y su relación con la música.
EG: ¿Hola Martin, como estas? Gracias por este contacto.
Martin Parodi: Muy bien, gracias a ustedes por tenerme en cuenta!
EG: Cuéntanos un poco de tu historia como artista y dibujante.
Martin Parodi: Desde chico siempre fui muy volado y me la pasaba imaginando personajes o secuencias. Me divertÃa mucho intentando plasmarlas en papel para que se volvieran ‘’reales’’. Además, era muy tÃmido y básicamente vivÃa dentro del mundito que imaginaba. Siempre dibujaba superhéroes y me gustaba mucho escribir cuentos largos de fantasÃa, al estilo de ‘Narnia’ o ‘El Señor de los Anillos’. A los 10 años fui a mi primer curso de dibujo, algo que me encantó y seguà haciendo durante 10 años en distintos lugares. Fui complementando mis estudios en los cursos con libros de anatomÃa, y por sobre todo observando mucho los dibujos y comics que me gustaban para deducir como lograban hacerlos e intentar llegar a ese nivel. Cuando terminé la secundarÃa hice todo ciclo de ingreso en la Universidad de Buenos Aires para la carrera de Diseño Gráfico, pero decidà que era una carrera demasiado larga y probablemente podÃa seguir aprendiendo lo que me hacÃa falta simplemente con cursos, como venÃa haciendo hasta el momento. Ahora que ya estoy dentro del ambiente gráfico y me hice un camino gracias a Tegan & Sid estoy pensando en retomar la carrera.
EG: ¿Que técnicas desarrollaste y utilizas hoy para tus dibujos?
Martin Parodi: Para los bocetos utilizo grafito sobre papel. Por lo general cuando son bocetos rápidos uso las hojas comunes para impresora en tamaño A4, pero si tengo un dibujo más elaborado elijo hojas de mayor gramaje. Para digitalizar los dibujos utilizo Photoshop con una tableta digitalizadora Wacom Intuos Pro.
EG: ¿Cuales son los canales de difusión que encontraste para tus trabajos?
Martin Parodi: Empecé abriendo una página en Facebook y cuando tuve bastante material en lÃnea me di cuenta que serÃa útil crear cuentas en otras redes como Twitter y Tumblr. Luego cuando la tira de Tegan & Sid fue más conocida me empezaron a pedir que hiciera una cuenta de Instagram. En esta cuenta no subo el material de siempre sino bocetos y otro material que no muestro en otros lados.
EG: ¿De donde surge Tegan & Sid?
Martin Parodi: Tegan & Sid están basados en un amigo (Sid) y yo. Antes de la tira cómica ya habÃa inventado los personajes, pero pretendÃa hacer una historieta dramática con episodios correlativos que trataban sobre adicción. Ese proyecto quedó abandonado y un par de meses después fui por primera vez a una fiesta electrónica, Drumcode en 2015 y me fascinó el ambiente.
Mi amigo también es muy imaginativo y cuando nos juntamos literalmente nos la pasamos haciendo chistes sin parar. Entonces al volver de la fiesta decidà dibujar esas secuencias que se nos habÃan ocurrido usando esos personajes. Creé una página en Facebook por el simple hecho de que guardándolas en la PC uno corre el riesgo de perderlas, a diferencia de internet donde quedan para siempre, y asà además, era más accesible para mis amigos ver los chistes que iba ilustrando casi diariamente.
EG: ¿Cómo es el proceso desde la idea de la escena hasta que la publicas?
Martin Parodi: Generalmente parto desde la idea de un chiste, lo boceto rápido en una hoja y miro si realmente es gracioso. En algunas ocasiones lo tengo que pulir añadiendo o cambiando diálogos, o tal vez las expresiones de los personajes. Si me doy cuenta que no es gracioso descarto la idea. En otras ocasiones simplemente tengo ganas de dibujar algún objeto o concepto, o de usar un color especÃfico, y en base a eso pienso una situación que se relacione para poder hacerlo. Luego en Photoshop vuelvo a hacer las lÃneas con una tableta gráfica y lo pinto para luego publicarlo.
“Respecto al ambiente dentro de las fiestas, creo que las personas son muy generosas. Cada vez más ante cualquier secuencia que pase va a haber gente que esté dispuesta a ayudar a alguien que no esté teniendo un buen momento”
EG: En la tira cómica se abordan distintas temáticas clubbers ¿Qué origen tienen las historias?
Martin Parodi: Todos los personajes principales, amigos de Tegan & Sid están basados en amigos mÃos. Sus personalidades y caracterÃsticas, como el estilo de vestir por ejemplo, me inspiran a crear chistes. Para ilustrarte una situación graciosa entre mis amigos, aunque no es una escena clubber pero es la única anécdota que haya dibujado que se me viene a la mente. Una vez fuimos de vacaciones a Córdoba y habÃamos conseguido LSD para tomar en la playa, ninguno la habÃa probado antes. Nos comentaron que al consumir esta sustancia estaba bueno comer frutas jugosas. Una vez que encontramos un lugar cómodo y sin gente en la playa la tomamos, y a la hora estábamos re hiperactivos gritando mucho. HabÃamos llevado un melón. El dÃa era muy caluroso y luego de comerlo nos dimos cuenta de que su textura babosa era muy refrescante, por lo que nos pareció una buena idea frotárnoslas en la cara, algo que ahora me darÃa bastante asco – jajaja -. Mi amigo se la empezó a pasar por todo el cuerpo y después nos la empezamos a tirar entre nosotros. Después de cuatro horas aproximadamente volvimos a la casa donde estábamos parando, cuando entramos estaba muy calurosa y pensamos que era por el fuerte sol de ese dÃa. Luego nos dimos cuenta que el calor en la casa era porque habÃamos dejado el horno prendido con comida adentro, habÃan pasado más de cinco horas! Estábamos en las sierras en medio de la nada y el horno utilizaba garrafa de gas para funcionar. El gas se agotó y con mi amigo tuvimos que llevar la garrafa caminando entre los dos por la montaña un camino lejÃsimos para cambiarla por una nueva.
EG: El consumo de alucinógenos y estimulantes es un componente muy presente en tus historias ¿por qué eliges este abordaje?
Martin Parodi: En realidad el tema principal de la historieta siempre fue sobre los estimulantes, parodiando el léxico y a los consumidores. Creo que fue tratándose más sobres las fiestas, yo comencé a salir más y fui dándome cuenta que público era el que más me leÃa. Honestamente al principio no tenÃa idea de qué estaba haciendo, sólo pensaba en dibujar 🙂
EG: ¿Intentas transmitir algún mensaje en particular? ¿O solamente tus dibujos son reflejos de posibles realidades?
Martin Parodi: El consumo de drogas y la música electrónica están muy estigmatizados, en general la gente que está fuera del ambiente tiene pensamientos muy extremistas. Me gustarÃa lograr con esto una nueva mirada sobre el tema, que se vea que la gente que consume es gente regular, y que con las precauciones e información adecuadas no tiene por qué haber daños. Afortunadamente a principio de este año me contactaron de PAF (Proyecto de Atención en Fiestas) para colaborar en el proyecto con mis ilustraciones. Esta organización se encarga de reducir riesgos en las fiestas. Tienen stands dentro de las mismas con información sobre drogas, informando sobre efectos deseados, no deseados, dosis aconsejables, etc., para poder consumir conscientemente. También hay voluntarios preparados para asistir a la gente en caso de tener un mal viaje. En los stands hay sillones para descansar, regalan agua, frutas, y golosinas. Estoy muy contento de colaborar en este proyecto porque me parece que es algo que hasta el momento no habÃa y hace mucha falta.
EG: ¿Qué opinarÃan Tegan & Sid de la escena electrónica actual?
Martin Parodi: Respecto al ambiente dentro de las fiestas, creo que las personas son muy generosas. Cada vez más ante cualquier secuencia que pase va a haber gente que esté dispuesta a ayudar a alguien que no esté teniendo un buen momento. Fuera de ese ambiente, creo que hay demasiada desinformación y confusión sobre de que tratan las fiestas. Si bien mucha gente de la que asiste consume drogas, no hay que olvidarse de que están ahà porque te gusta la música, algo que parece obvio pero que gran cantidad de ajenos al ambiente no logra comprender.
EG: ¿Cual es tu relación con la música electrónica?
Martin Parodi: Empecé a escuchar techno hace un par de años por este amigo al que dibujo y también me hizo conocer las fiestas. Más tarde empecé a salir a fiestas de otros géneros como por ejemplo Drum & Bass o Psy. Si bien el techno es el que más me atrae, me gusta estar abierto a conocer. Además podés encontrarte con gente re piola en todos lados y en mi opinión no da cerrarse a un estilo, hay quienes lo hacen y critican los gustos ajenos.
EG: ¿Qué tienes pensado para el futuro de Tegan & Sid?
Martin Parodi: Tengo en mente hace bastante sacar historietas con secuencias más largas y flasheras, este año la Editorial Gatomadre me contactó y hace poco lanzamos una recopilación de tiras con una mini historieta de 5 páginas. Es probable que el año que viene saquemos una historieta.
EG: ¿En qué otros proyectos trabajas?
Martin Parodi: Además de Tegan & Sid tengo una página de dibujos llamada Nene Eskabio, en la que ilustro pensamientos mÃos con una temática bastante oscura y diabólica. También en parte de Tegan & Sid estoy colaborando con una fiesta organizada por ‘El Cartoncito’ , una cuenta de Twitter bastante conocida, que tiene una temática similar a T&S. La fiesta se llama ‘Kindergarden’ y yo participo pasando visuales y haciendo calcomanÃas que se regalan adentro. Por último, hace aproximadamente un año que tatúo. Por el momento estoy yendo a tatuar a domicilio, eso hasta que encuentre donde hacerlo o pueda ponerme mi propio estudio.
EG: Martin, gracias por esta charla, ¿Donde podemos encontrar tu material?
Martin Parodi: Subo diseños propios a mis redes @NeneEskabio en Twitter y @nene.eskabio en Instagram. Gracias a ustedes.
Sigue a Martin Parodi:













